![]() |
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo (a mano derecha) y el Presidente del Centro Peruano de Estudios Internacionales (CEPEI), Embajador Hugo Palma (a mano izquierda) |
El Ministro de
Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, recibió el martes al Presidente del
Centro Peruano de Estudios Internacionales (CEPEI), Embajador Hugo Palma y al
Doctor Antonio Zapata, Investigador Principal del Instituto de Estudios Peruanos
(IEP), quienes le hicieron entrega de la “Declaración de Lima”.
El documento, suscrito
el 3 de agosto por un grupo de parlamentarios, empresarios, académicos,
diplomáticos, militares en retiro y representantes de diversas instituciones
políticas y de la sociedad civil del Perú y de Chile, es fruto de dos encuentros
celebrados sucesivamente en Santiago y en Lima por el CEPEI, el IEP y la
Fundación Chile 21, con el objeto de dialogar y reflexionar sobre el futuro de
la relación bilateral a partir del proceso de delimitación marítima seguido por
ambos países ante la Corte Internacional de Justicia.
La llamada Declaración
de Lima, plantea un conjunto de ideas y propuestas para fortalecer y profundizar
el desarrollo de las relaciones de vecindad e integración y valora la reiterada
disposición de los gobiernos y pueblos de ambos países por acatar el fallo del
Tribunal de La Haya.
El Canciller Roncagliolo
manifestó el aprecio del gobierno del Perú por la valiosa iniciativa y alentó a
los organizadores a continuar fomentando el diálogo y el reconocimiento mutuo.
Destacó en tal sentido, las posibilidades que abre la opción de paz seguida para
resolver la controversia planteada en torno a la última frontera peruana
pendiente de delimitación, alternativa llamada a permitir a ambos países mirar
al futuro con mayor confianza, e incrementar la cooperación para favorecer la
integración y la competitividad regional.
Lima, 22 de agosto del
2012
Nota de Prensa 212-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario