código

jueves, 9 de octubre de 2014

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico inicia reunión en Viña del Mar



Con la presencia de los viceministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Claudio de la Puente Ribeyro y Edgar Vázquez Vela, se inició hoy en Viña del Mar, Chile, la 26º Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, a la que asisten altos funcionarios de los cuatro países que conforman ese bloque de integración: Chile, Colombia, México y Perú.

La reunión permitirá a los delegados de los cuatro países analizar los informes de los Grupos Técnicos con que actualmente cuenta la Alianza del Pacífico, sobre la base de lo acordado por los Jefes de Estado en junio último en Punta Mita, México, en áreas como PYMES, Innovación, Comunicación, Servicios y Capitales; Propiedad Intelectual; Cooperación; Movilidad de Personas; Comercio e Integración; Relacionamiento Externo y Mejora Regulatoria.

Además, la agenda incluye la revisión de diversos proyectos como la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con Canadá; la creación de un observatorio para la prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales; y el desarrollo del Proyecto ALAPAR (Alianza del Pacífico Radio).

Otros de los temas a ser abordados serán la creación del Centro Tecnológico de la Alianza del Pacífico para el Cambio Climático, que será anunciado durante la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20), que se celebrará en Lima en diciembre próximo; y la presentación del proyecto "Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de los países de la Alianza del Pacífico".

Asimismo, los delegados dialogarán sobre la propuesta de cooperación entre las agencias de protección a los derechos del consumidor de la Alianza del Pacífico; y los últimos avances de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica, que busca la capacitación de estudiantes y docentes mediante el intercambio académico.

En la cita participan el Director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena, Andrés Rebolledo; los Subsecretarios para América Latina y el Caribe; y de Comercio Exterior de México, Vanessa Rubio y Francisco de Rosenzweig; y los Viceministros de Asuntos Multilaterales y Comercio Exterior de Colombia, Carlos Arturo Morales y Mariana Sarasti Montoya, respectivamente.

Lima, 9 de octubre del 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario