código

Mostrando entradas con la etiqueta EPU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPU. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

Adoptan Examen Periódico Universal del Perú en materia de Derechos Humanos​




El Consejo de Derechos Humanos adoptó hoy por unanimidad el segundo informe del Perú al Examen Periódico Universal (EPU) en materia de Derechos Humanos.

Los Estados que participaron en la adopción expresaron su alto aprecio por la cooperación del Perú con el EPU y felicitaron al Gobierno peruano por las diferentes medidas adoptadas para el goce efectivo de los derechos humanos de sus ciudadanos, destacando, entre otros, la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, las políticas sociales para la erradicación de la pobreza y la extrema pobreza, y la adopción de la Ley de Consulta Previa.

Asimismo, pusieron en relieve que desde la presentación del informe del Perú al EPU en noviembre de 2012, el Gobierno peruano ha continuado adoptando medidas de promoción y protección de los derechos humanos, como la adopción de la nueva Ley General sobre la Persona con Discapacidad en diciembre de 2012, y la creación de una Comisión Multisectorial Permanente para la Implementación del Derecho a la Consulta Previa en febrero de 2013.

Durante su presentación previa a la adopción del Informe, el Representante Permanente del Perú en Ginebra destacó que el Gobierno del Perú aceptó la inmensa mayoría de las recomendaciones formuladas con la convicción de que contribuirán a reforzar las políticas públicas, programas y acciones adoptadas por el Gobierno del Perú, dirigidas a garantizar  el disfrute efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas los peruanos y peruanas. Asimismo, señaló que, para el Perú, se inicia la fase más importante del EPU que es la implementación de las recomendaciones aceptadas.

El Perú deberá presentar su tercer informe al EPU dentro de cuatro años y medio. Así, en el 2017, nuestro país acudirá nuevamente ante el Consejo de Derechos Humanos para informar sobre las acciones ejecutadas en implementación de las recomendaciones aceptadas y sobre los nuevos progresos alcanzados en la promoción y protección de los derechos humanos.​

15/03/13

jueves, 8 de noviembre de 2012

Presentación del Perú del Examen Periódico Universal en Derechos Humanos en Ginebra ​




El 1º de noviembre el Perú presentó en Ginebra, ante el Consejo de Derechos Humanos, su segundo Examen Periódico Universal (EPU), ocasión en la que informó sobre la implementación de las recomendaciones del EPU anterior (2008) así como los avances realizados desde entonces y los desafíos que aún enfrenta.

En su presentación, el Presidente de la delegación peruana, el Dr. José Ávila Herrera, Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, reiteró el firme compromiso del Gobierno del Perú con la promoción y protección de los derechos humanos, así como con los mecanismos de protección y supervisión tanto a nivel regional como internacional. El  Viceministro destacó también la importancia que otorga el Perú al EPU como un mecanismo de diálogo constructivo al que se someten todos los Estados Miembros de Naciones Unidas y que permite examinar la situación de los derechos humanos en cada país, así como identificar los avances registrados y las áreas que necesitan mayor atención.

Las delegaciones de los países participantes felicitaron al Perú por los notables avances en materia de erradicación de la pobreza e inclusión social y destacaron el carácter integral de los diversos programas sociales dirigidos a las poblaciones de menos recursos.

A nivel del marco legal e institucional, las delegaciones participantes saludaron la creación del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia y los Ministerios de Medio Ambiente y de Desarrollo e Inclusión Social, así como la ratificación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, la adopción de la Ley y el Reglamento sobre Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y la incorporación en el Código Penal del delito de “feminicidio”.

Otros temas que merecieron el reconocimiento de las delegaciones participantes fueron las diferentes Políticas Nacionales, Planes, Programas y Estrategias sobre los derechos de las mujeres, de los niños, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores, los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Las delegaciones saludaron también la existencia de los Planes Nacionales contra la Violencia contra la Mujer (2009-2015), contra la Trata de Personas (2011-2016), así como los esfuerzos dirigidos a implementar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, entre ellas las reparaciones colectivas e individuales a las víctimas de violaciones y abusos de derechos humanos.

Finalmente, las delegaciones participantes recomendaron al Perú considerar mejorar las condiciones en los centros penitenciarios, aumentar la participación política de las mujeres, prevenir y proteger a la población de los efectos de la contaminación ambiental, así como continuar con los esfuerzos para reducir la mortalidad materna, mortalidad neonatal y desnutrición crónica infantil.

El próximo EPU del Perú deberá realizarse dentro de cuatro años y medio. Así, en el 2017, el Perú acudirá nuevamente ante el Consejo de Derechos Humanos a informar sobre el seguimiento de las recomendaciones recibidas y los nuevos progresos alcanzados en la promoción y protección de los derechos humanos. 

Lima, 7 de noviembre de 2012

Nota de Prensa 271 - 12