código

Mostrando entradas con la etiqueta peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peruana. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

Ciuadadana peruana en Arica por abandono de su menor hijo



Con relación al caso de la ciudadana peruana Sulema Reyes Chagua denunciada en Arica por abandono de su hijo de dos años de edad, el Consulado General del Perú de esa ciudad confirma que el Servicio Nacional de Menores (SENAME) de Chile ha iniciado un proceso judicial contra ella ante el Juzgado de Familia, instancia que ha dispuesto una medida de protección a favor del menor, quien está actualmente internado en la Corporación para Nutrición Infantil (CONIN).

Funcionarios del Consulado peruano se han reunido con la señora Reyes, quien niega que su hijo se encuentre en estado de abandono, y le han brindado asesoría legal, así como han logrado que ella se mantenga en contacto con la CONIN para poder visitar a su menor hijo.

El Consulado General verificó en las instalaciones de la CONIN que el menor se encuentra en buenas condiciones de salud y que no presenta un cuadro de desnutrición. La directora de dicha institución indicó que el menor permanecerá a su cargo hasta que el Juzgado de Familia de Arica emita su decisión en la audiencia programada para el 22 de septiembre. La CONIN está encargada de efectuar las evaluaciones de las condiciones familiares del menor en cuestión para proveer los informes correspondientes al Juzgado. Entre tanto, la madre no tiene restricciones legales para contactar a su hijo en las horas de visita establecidas por dicha institución.

El Consulado General del Perú se mantiene en comunicación permanente con la madre del menor para brindarle el apoyo legal necesario y la asistencia humanitaria requerida, e igualmente permanecerá haciendo el seguimiento del caso judicial para salvaguardar los derechos fundamentales del menor, así como para garantizar que no se vulnere el derecho a legítima defensa de la progenitora.

Lima, 4 de setiembre 2015

jueves, 3 de septiembre de 2015

Piura ingresa a programa de hermanamiento de Maryland


                                                                
                                                                 Nota Informativa 250 - 15


El comité técnico ‘Sister States Advisory Board’ del Estado de Maryland aprobó por unanimidad el ingreso de la región Piura al ‘Programa de Hermanamiento entre Estados’ de Maryland en Estados Unidos. Este programa busca impulsar el intercambio comercial, agrícola, tecnológico, educativo y médico entre ambas ciudades.

Dicho comité recibió la candidatura de Piura por parte de funcionarios del Consulado General del Perú en Washington, en la que se destaca a esta ciudad peruana por su óptima situación para los negocios e inversiones y las complementariedades y posibles ámbitos de cooperación entre ambas partes.

La ceremonia, que se realizó en la sede de Gobierno de Maryland en Baltimore, contó con la participación de la Cónsul en Washington, Ministra Ana Cecilia Gervasi y el subsecretario de Estado de Maryland, Luis Burunda. Está previsto que para la próxima semana nuestra misión en Washington reciba la aprobación formal por parte del gobernador de Maryland, Larry Hogan.

El ingreso de Piura a este programa, además de generar riqueza y desarrollo, permitirá articular negocios entre empresas de ambos países, el intercambio de profesores y alumnos entre universidades, realizar misiones médicas, entre otros proyectos.

El siguiente paso es una visita empresarial liderada por el Secretario de Estado de Maryland a esta región del Perú para suscribir un acuerdo preliminar denominado ‘Friendship Agreement’. Luego, el gobernador regional de Piura será invitado realizar una visita de trabajo a esta ciudad estadounidense para suscribir el Acuerdo de Hermanamiento.

Lima, 2 de setiembre de 2015

jueves, 13 de noviembre de 2014

Perú y Bolivia realizan trabajos para mejorar demarcación fronteriza​




Con la finalidad de mejorar la señalización del límite internacional entre el Perú y Bolivia, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, entre el 10 y 12 de noviembre, la XVII Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente Perú-Bolivia de Reposición y Densificación de Hitos en la Frontera Común (COMIPERDH).

En la reunión, se aprobaron las actividades realizadas de manera conjunta en la frontera peruano-boliviana durante el 2014, en beneficio de las poblaciones fronterizas. Asimismo, la COMIPERDH estableció un ambicioso plan de trabajo para los sectores de frontera, tanto en su zona altiplánica como amazónica, en el cual ambos países se comprometieron a crear una cartografía binacional para las zonas que aún no cuentan con dicho documento.

Finalmente, se determinó llevar adelante el mejoramiento de la demarcación, con trabajos de reposición y densificación de hitos. De esta manera se contribuirá a que el límite, de 1,047 KM. de extensión y densamente poblado, esté señalizado de manera clara, con el objetivo de mantener y fortalecer la convivencia pacífica e integradora de la población que vive en la zona fronteriza.

Lima, 13 de noviembre del 2014​.

viernes, 3 de octubre de 2014

Cancillería toma acciones en caso de menor peruana fallecida en Chile



El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la opinión pública que ayer, jueves 2 de octubre, el Consulado General del Perú en Santiago de Chile tomó conocimiento del fallecimiento de la menor de nacionalidad peruana Luz Marleny Sánchez Matos, de 4 años de edad, quien lamentablemente fue víctima mortal a causa de un incendio en una antigua casona en la capital chilena.

Además, resultaron gravemente heridos sus familiares identificados como Jonathan Barreto Sánchez (3 años), Ricardo Sánchez de la Cruz (13 años); y Orlando Sánchez de la Cruz (18 años); todos ellos peruanos, quienes se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Posta Central de Santiago. 

El Consulado General del Perú en Santiago ha tomado contacto con los familiares de la menor fallecida y de las otras personas afectadas, y se encuentra realizando un atento seguimiento de las investigaciones del caso, en coordinación con las autoridades locales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa sus sentidas condolencias a la familia de la infortunada menor.

Lima, 3 de octubre del 2014.

jueves, 2 de octubre de 2014

Embajada organiza taller para mejorar inserción escolar de peruanos en Austria



Como parte de las actividades que realiza la Embajada del Perú en Austria, orientadas a mejorar la integración de la comunidad de peruanos en ese país, el martes último se realizó un taller informativo sobre el sistema escolar austriaco que contó con una numerosa presencia de padres de familia de origen peruano, a quienes se explicó las diferencias que existen entre el sistema educativo austriaco y el nuestro.

La charla, realizada en la sede de nuestra misión diplomática en Viena, estuvo a cargo de dos expertos en educación y un padre de familia austriaco, quienes brindaron información de primera mano y respondieron las inquietudes de los asistentes, todo ello con el fin de facilitar la inserción escolar de sus hijos en el país europeo.

El evento fue realizado en cooperación con la organización no gubernamental “ACTIVE –Lernen in Bewegung”, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Integración y Diversidad de Austria.

Lima, 2 de octubre del 2014.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cancillería entrega importante donación a Municipalidad de Barranca



El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó a la Municipalidad Provincial de Barranca el monto de lo recaudado en la actividad denominada “Primer Picnic de la Comunidad Peruana en Zúrich”, que organizaron el pasado 1 de setiembre el Consulado General del Perú y el Consejo de Consulta de la Comunidad Peruana en esa ciudad, para el financiamiento del proyecto “Cocina para todos”, que impulsan el chef Fernando Dávila y el municipio de Barranca, orientado a la formación profesional de jóvenes de escasos recursos.

La entrega de la suma, ascendente a 3 mil 132 dólares, estuvo a cargo del Director General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares de la Cancillería, Embajador Eduardo Chávarri García, quien cedió el monto a la Gerente de Administración de la Municipalidad de Barranca, Mary Ayesta Vargas.

Lima, 23 de septiembre del 2014.

martes, 23 de septiembre de 2014

Proyectan películas peruanas en Sídney​



Las producciones nacionales “El Mudo” y “Sigo Siendo”, de los reconocidos directores Daniel y Diego Vega; y Javier Corcuera, respectivamente, fueron proyectadas en el Sydney Latin American Film Festival (SLAFF). Nuestro Consulado General en la mencionada ciudad de Australia participó en la clausura del evento, donde hubo una presentación de grupos musicales y danzas típicas del Perú. 

Lima, 22 de septiembre del 2014.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Artista peruana expuso sus obras en París



La artista peruana Lorena Zolezzi  expuso sus obras en la exposición de pinturas titulada “Colores y texturas”, que se inauguró el pasado 4 de setiembre en la galería de arte Banzard de París, con la presencia de personalidades del mundo artístico y promotores de la cultura en Francia.

La exposición, que buscó expresar las similitudes y diferencias entre las manifestaciones culturales del Perú y Francia, formó parte de una muestra en la que también participaron los artistas Claire Touzard y Joannèes. 

Lima, 19 de septiembre del 2014.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

En Praga presentan libro sobre investigación en culturas peruanas



El auditorio del Instituto Cervantes de la ciudad de Praga sirvió de marco para la presentación del libro “La vida sexual en el antiguo Perú”, de la profesora checa Eva Farfanová, que se presentó el pasado 11 de setiembre como parte del programa cultural que lleva a cabo la Embajada del Perú en la República Checa.

La obra, publicada a la vez en idiomas checo y español, describe el trabajo efectuado en nuestro país por la profesora Farfanová en torno a la cosmovisión sobre la sexualidad en las sociedades Mochica, Chavín, Vicus, Nazca, Recuay e Inca.

Durante su intervención en la presentación de la obra, que congregó a miembros del Cuerpo Diplomático e historiadores, la embajadora peruana María Landaveri destacó el trabajo de investigación y difusión de diversos aspectos culturales sobre la historia del Perú efectuado por la profesora Farfanová, quien residió en nuestro país entre los años 1973 y 2001.

Lima, 16 de septiembre del 2014.

lunes, 15 de septiembre de 2014

En Argentina dictan conferencia sobre Chabuca Granda



El Senado de la Nación Argentina abrió sus puertas para rendir un homenaje a la cantautora peruana Chabuca Granda  con la conferencia titulada “Celebrando a Chabuca Granda”, que se celebró el pasado 5 de setiembre en el salón Illia de la sede legislativa, coincidiendo con la conmemoración de un año más de su natalicio.

Las presentaciones estuvieron a cargo del Presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Rodríguez Villar; la docente Florencia Bernales, quien se dedica al estudio de la música y folklore latinoamericanos; y la psicoanalista peruana Ani Bustamante, quien recientemente publicó el libro “Los sonidos de Eros, un recorrido por la obra de Chabuca Granda”.

Lima, 15 de septiembre del 2014.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Ciudad de La Plata declara “personalidad destacada en la ciencia” a profesional peruano



En su 17° Sesión Ordinaria, realizada el 27 de agosto, el Concejo Deliberante de La Plata, máximo organismo legislativo de esta ciudad, declaró “Personalidad Destacada en la Ciencia” al Médico Veterinario peruano Ignacio Montesinos Ramos, nacido en Puno, por sus aportes a la ciencia en esa especialidad y por ser un ejemplo de valores cívicos y compromiso ciudadano. La moción fue presentada y defendida por el Concejal Fernando Gando, quien ante el pleno del referido Concejo destacó su trayectoria profesional.

El doctor Montesinos, quien reside hace casi cincuenta años en Argentina, es un ciudadano comprometido con el  trabajo social que realizan las organizaciones peruanas de La Plata y nuestro Consulado General, y ha participado en múltiples iniciativas a favor de la comunidad peruana.

Lima, 11 de septiembre del 2014.

martes, 9 de septiembre de 2014

Promueven gastronomía peruana en Bangkok





Como parte del programa de actividades para promover nuestra comida en la región asiática, la Embajada del Perú en Tailandia organizó el 5 de setiembre una clase de cocina peruana para los estudiantes de la prestigiosa academia gastronómica “Le Cordon Bleu Dusit Culinary School” de Bangkok, a cargo del chef Omar Frank.

Las recetas seleccionadas para esta ocasión, como la del cebiche, lomo saltado, ají de gallina, causa, entre otros, despertaron el interés de los estudiantes tailandeses e internacionales, quienes al final de la clase degustaron platos emblemáticos de la gastronomía peruana.

Lima, 9 de septiembre del 2014.

Presentan libro sobre difusión de la gastronomía peruana en Honduras



El Embajador del Perú en Honduras, Guillermo Gonzales Arica, presentó hoy en la Cancillería el libro “La Mesa Nuestra – Diplomacia Gastronómica y Cocina Fusión Perú – Honduras”, que recoge su experiencia como representante diplomático en el país centroamericano desde abril del año pasado, en la línea de trabajo a la que denomina “Diplomacia Gastronómica”.

La obra, de 240 páginas, aborda el trabajo desplegado por la sede diplomática en Honduras en el último año a favor del conocimiento de la gastronomía peruana, a través de distintas acciones como visitas a 15 de los 18 departamentos hondureños, en los que nuestra embajada organizó talleres de capacitación en técnicas de gastronomía peruana, así como festivales culinarios incas - mayas.

Además, incluye el trabajo de capacitación a 315 profesionales hondureños de turismo en el conocimiento de nuestra gastronomía, así como la fusión de recetas e ingredientes peruanos y hondureños, en manos de chefs de ambos países.

Como resultado de la denominada “Diplomacia Gastronómica”, Gonzales Arica señala que ésta permitió abrir las puertas a distintas acciones de cooperación bilateral como la creación del Primer Consejo Empresarial Peruano-Hondureño, la supresión de visas de turismo entre ambos países y el reinicio de rondas de negociación para la firma de un tratado de libre comercio. Asimismo, la visita de la primera misión empresarial al Perú compuesta por 25 empresarios hondureños, y la participación de una delegación de ese país en la Feria Internacional Mistura.

El libro contiene comentarios del Presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía, Bernardo Roca Rey; así como del periodista Raúl Vargas, la empresaria Melanie Asher, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta; y de los chefs Isaac Arbanil, del Perú; y José Luis Escalante de Honduras; así como 62 recetas “peruano-hondureñas”.

Lima, 9 de septiembre del 2014.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Promocionan el ceviche en Brasil​



El Instituto Cervantes de Río de Janeiro organizó, con el auspicio de nuestro Consulado General en esa ciudad, el “Aula de Ceviche”, evento en el cual la reconocida chef nacional Margarita Sayán del restaurante Intihuasi preparó el emblemático plato peruano que es muy reconocido en la ciudad carioca. Durante la actividad, se presentó el dúo musical compuesto por el guitarrista Sergio Valdeos y la cantante Laura Valle, quienes  deleitaron al público con un repertorio criollo y afroperuano alusivo a nuestra gastronomía.

Lima, 5 de setiembre del 2014.

lunes, 7 de julio de 2014

Octava edición del PERUBA se inauguró en Buenos Aires​





La octava edición del Mes Cultural Perú en Buenos Aires (PERUBA) se inauguró el 1 de julio en el Salón Montevideo de la Legislatura de la capital argentina. El acto se inició con palabras del Embajador del Perú en Argentina, quien puso de relieve el aporte cultural de la migración peruana en Argentina, y subrayó la integración cultural efectiva de los peruanos en dicho país.

A su turno, el Cónsul General del Perú en Buenos Aires presentó el programa de actividades que ofrece al público un panorama amplio de la cultura peruana, como exposiciones, conferencias, proyección de películas, y el Seminario “Interculturalidad y migración peruana en Argentina”, organizado por la Embajada del Perú y la Universidad Nacional Tres de Febrero, entre otras.

Lima, 4 de julio del 2014.

Migraciones de Argentina capacitó a funcionarios peruanos​



La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina realizó una jornada de capacitación sobre trámites de tránsito y residencia a los funcionarios diplomáticos y administrativos de nuestro Consulado General en Buenos Aires. El evento se llevó a cabo la semana pasada en la sede de la DNM, como parte del programa de cooperación entre la misión consular peruana y la entidad migratoria argentina.

Lima, 4 de julio del 2014.

martes, 24 de junio de 2014

Nuestro país ofreció en China presentación sobre Denominación de Origen Pisco​



Durante la 3ª Feria Internacional de Comercio y Servicios de Beijing China - CIFTIS, nuestro país participó en el Simposio sobre Indicaciones Geográficas, con una presentación sobre la Denominación de Origen Pisco.

En dicha presentación se resaltó la importancia de este registro para la identificación y seguridad de los consumidores y productores, al darle un mayor valor al reconocimiento y protección del nombre del producto, a su zona de origen, y a su producción y desarrollo, que lo hacen especial y distinto de otros.

Posteriormente, nuestra Embajada puso a disposición del público presente una variedad de marcas de Pisco, acompañadas de muestras de quinua y maca peruanas, y ofreció una degustación de pisco sour.


viernes, 13 de junio de 2014

Homenaje a Juan Mosto en México





La Embajada del Perú en México realizó el 11 de junio un homenaje a Juan Mosto Domecq, conocido en el mundo artístico peruano como el “poeta de la canción criolla”, quien actualmente reside en ese país.

En este evento, que contó con la asistencia de familiares y amigos del señor Mosto, artistas, empresarios y funcionarios diplomáticos, el Embajador Javier León Olavarría le hizo entrega de un diploma como reconocimiento a su trayectoria artística y profesional, así como  por su valioso aporte al enriquecimiento y prestigio de la música peruana.

Lima, 12 de junio del 2014.

jueves, 12 de junio de 2014

Primera reunión del Grupo de Empresarios Peruanos en Guayaquil​




La primera reunión del Grupo de Empresarios Peruanos GEP, acto presidido por nuestra Embajadora en el Ecuador, se realizó el pasado 6 de junio en el Country Club de Golf de Guayaquil, con la participación de una veintena de destacados empresarios peruanos afincados en ese país.

El GEP está conformado por Presidentes de Directorio y Gerentes Generales de importantes empresas, quienes en su mayoría ejercen destacadas labores en beneficio del excelente intercambio comercial bilateral y el incremento de las inversiones peruanas en el Ecuador.

viernes, 11 de abril de 2014

Clase Maestra de cocina peruana en Vietnam​​



Como parte de las actividades por el Vigésimo Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Vietnam, nuestra Embajada en Hanói organizó el 8 de abril la primera clase maestra de cocina peruana en ese país, la cual congregó a las principales escuelas especializadas, medios de prensa locales, e invitados vietnamitas y extranjeros.

La chef María Rosa Vásquez, quien cuenta con amplia experiencia en la difusión de la gastronomía peruana en Asia, preparó diversos platos en los que utilizó productos nacionales como la quinua, el ají, la papa, la lúcuma y el choclo.

Esta  clase no solo sirvió para difundir la imagen del Perú, sino también constituyó  una oportunidad para poner en vitrina la oferta exportable peruana en Vietnam, un mercado con 90 millones de consumidores y cuya economía es una de las de mayor crecimiento en el mundo.

10/04/14